La tutoría en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una estrategia fundamental para acompañar a los estudiantes en su formación académica, personal y profesional.
En 2013, la UNAM dio un paso importante en la consolidación de la tutoría en todas las entidades académicas de bachillerato y licenciatura con la creación del Sistema Institucional de Tutoría (SIT). Este sistema permite a cada entidad diseñar sus propios Programas Institucionales de Tutoría (PIT) y sus respectivos Planes de Acción Tutorial (PAT), adaptados al contexto de su alumnado, en cada nivel y sistema educativo.
Se destaca que el Sistema Institucional de Tutoría (SIT) se define como el conjunto de acciones articuladas para el desarrollo de los Programas Institucionales de Tutoría (PIT) y sus respectivos Planes de Acción Tutorial (PAT), cuyos objetivos son los siguientes:
Para mayor información visita: https://tutoria.unam.mx/es
Para saber más, revisa las bases normativas:
Acuerdo por el que se establece el Sistema Institucional de Tutoría de Bachillerato y Licenciatura en los Sistemas Presencial, Abierto y a Distancia en la UNAM.
Ver documentoLineamientos del Sistema Institucional de Tutoría de Bachillerato y Licenciatura en los Sistemas Presencial, Abierto y a Distancia en la UNAM
Ver documentoEl Programa de Tutoría entre pares en el SUAyED surge como una estrategia académica y formativa que impulsa el acompañamiento entre estudiantes de semestres avanzados a estudiantes que requieran orientación a fin de facilitar su adaptación al sistema y para compartir estrategias de aprendizaje que contribuyan a mejorar el desempeño académico, fomentando así la permanencia el egreso y la titulación.
La tutoría entre pares en el SUAyED tiene como propósito el acompañamiento e intervención educativa individual o grupal a cargo de estudiantes de los últimos semestres.
Su meta es promover la retención escolar y el éxito académico de cada estudiante, a partir del diseño e implementación de acciones y estrategias tutoriales personalizadas, para lograr su formación integral.
Las Entidades académicas que participan activamente en el Programa de Tutoría entre pares con el SUAyED son:
Correo: tutorias_suayed@filos.unam.mx
Correo: mlopez@fca.unam.mx
Correo: sua@acatlan.unam.mx
Correo: suayed@aragon.unam.mx
Correo: sa.suapsic@psicologia.unam.mx
Si necesitas cubrir los créditos para tu servicio social y tienes vocación de servicio o simplemente de manera voluntaria quieres apoyar a tus compañeros, el proceso para participar como tutor par es el siguiente:
Dirígete a la Coordinación del Programa de Tutoría entre pares de tu entidad académica y hazles saber tu deseo de participar como tutor par. De ser necesario, escribe un correo electrónico.
Sigue las indicaciones que tu entidad académica te de para realizar el Curso Introducción a la tutoría entre pares en el SUAyED el cual debes aprobar para continuar en el Programa.
Una vez que hayas aprobado el curso introductorio, sigue las indicaciones de tu entidad académica para continuar tu formación como Tutor Par y para que te sean asignados tus tutorados.
Para cualquier duda o aclaración respecto al Programa, escribe a los siguientes correos: dpead_cvead_02@cuaed.unam.mx dpead_cvead_04@cuaed.unam.mx
En enero y Junio de cada año se ofrece este curso a quienes desean participar como tutores pares.
Quiero participarMateriales de apoyo para Tutoría entre pares.
Solicita una Tutoría entre pares o si quieres ser Tutor Par llena el siguiente formulario:
Si eres estudiante y requieres acompañamiento.