Se trata de una actividad temporal y de carácter obligatorio, con un enfoque social y solidario, que brinda al estudiante la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación académica, al tiempo que fortalece su vínculo con la sociedad y el entorno laboral.
El estudiante podrá iniciar su servicio social al haber acreditado al menos el 70 % de los créditos de su licenciatura, o el porcentaje que autorice el Consejo Técnico de su facultad o escuela. El servicio social tiene una duración de 480 horas, las cuales deberán cumplirse en un periodo no menor a seis meses ni mayor a dos años.
Los programas autorizados por cada entidad académica están registrados en el Sistema de Información Automatizada de Servicio Social y Prácticas Profesionales (SIASSyPP), administrado por la DGOAE.
Una vez que el estudiante cumple con los requisitos para iniciar su Servicio Social o Prácticas Profesionales, puede acceder al Sistema con su número de cuenta para consultar las opciones disponibles.
El SIASSyPP ofrece información detallada sobre todos los programas de Servicio Social, organizados por entidad académica y carrera.
A través de los filtros de búsqueda disponibles, el estudiante puede seleccionar la modalidad, los días de asistencia, el turno y la entidad federativa de su interés. Entre las opciones se incluyen las modalidades a distancia e híbrida.
Una vez elegido el programa de servicio social, deberá llevar a cabo el proceso de registro y entregar la documentación correspondiente en el área de servicio social de su facultad o escuela.
Los estudiantes del SUAyED que deseen realizar su Servicio Social y tengan dudas pueden consultar la Oficina Virtual, donde se brinda orientación, asesoría y acompañamiento en la gestión, presentación y conclusión del proceso. Para mayor información o asistencia, pueden escribir a los correos electrónicos: ssocila_suayed@unam.mx o dgoae.serviciosocial@unam.mx.
Para acceder a la Oficina Virtual, es necesario ingresar con el número de cuenta y registrar una dirección de correo electrónico. Alternativamente, se puede enviar un mensaje al correo institucional con el asunto: “Servicio Social”, seguido del nombre completo, número de cuenta e historial académico reciente, el cual deberá adjuntarse en formato PDF.
La Oficina Virtual brinda atención los días lunes a las 10:00 de la mañana. Las fechas programadas para el segundo semestre de 2025 son las siguientes:
En caso de que el estudiante identifique una institución receptora para realizar su Servicio Social que no se encuentre registrada en el Sistema de Información Automatizada de Servicio Social y Prácticas Profesionales (SIASSyPP), dicha institución deberá realizar el registro correspondiente en el sistema.
El estudiante que opte por esta opción de servicio social tendrá que contar con mínimo el 70% de créditos totales de su licenciatura.
Aplica para los estudiantes y profesionales con base en lo estipulado por el Artículo 29° del Reglamento General del Servicio Social (RGSS) de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Sistema Incorporado, cuyo texto expresa lo siguiente:
“El alumnado y las personas egresadas no tituladas de la Universidad que sean trabajadoras de la Federación o de los gobiernos estatales, municipales, de la Ciudad de México o de las alcaldías de la Ciudad de México, podrán solicitar la exención del servicio social a la Unidad Responsable de Servicio Social de su entidad académica, realizando los trámites y cumpliendo los requisitos que señale el consejo técnico de la entidad académica o comité académico correspondiente”.