Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia

Presentación

¡Bienvenido a la Universidad Nacional Autónoma de México! Esta es la UNAM: conócela, vívela… ¡Tú eres parte de ella!

En este espacio te invitamos a descubrir la grandeza de tu universidad a través de su historia, sus símbolos, su arquitectura y su riqueza cultural y artística.

Y lo más importante: conocerás las voces de alumnos y egresados del SUAyED que comparten sus historias de éxito y superación, testimonio vivo de lo que significa ser universitario.

¡Siente el orgullo de pertenecer a una de las universidades más reconocidas del mundo!

Identidad UNAM

Objetivo

Propiciar el encuentro de los estudiantes del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) con la Universidad Nacional Autónoma de México, para que se reconozcan como parte de ella, fortalezcan su sentido de pertenencia y experimenten el orgullo de ser universitarios, a través de contenidos que les permitan conocer la historia, los valores, los espacios emblemáticos de la UNAM y testimonios de alumnos y egresados que narran historias de éxito y superación, promoviendo su identificación con la universidad y el orgullo de formar parte de ella.

Videos

Testimonios

Después del SUAyED: Historias de éxito y superación

Introducción

En este espacio encontraras relatos de egresados que vivieron el SUAyED como una experiencia que marcó un antes y un después en sus vidas.

Estudiar una licenciatura en alguna de sus modalidades les permitió alcanzar metas, superar desafíos y construir nuevas oportunidades.

¡Tú también puedes lograrlo!

Foto de Lic. Elías Salvador Ramírez Polo
Lic. Elías Salvador Ramírez Polo

Licenciatura en Letras y Literaturas Hispánicas, modalidad abierta

Facultad de Filosofía y Letras

...“En cada clase, en cada lectura, en cada conversación crítica, fui construyendo una mirada académica.”

Con mucha alegría y humildad quiero compartir que he sido seleccionado como beneficiario de la Beca de Excelencia en la Universidad Iberoamericana, la cual me permitirá continuar mis estudios en el posgrado en Antropología Social.

Este logro no lo entiendo como un punto de llegada, sino como parte de un camino que comenzó en las aulas y pasillos de la UNAM, donde tuve el privilegio de formarme en el SUAyED con ustedes. En cada clase, en cada lectura, en cada conversación crítica, fui construyendo una mirada académica, además de una ética de compromiso con las realidades que estudiamos y con las personas que las viven.

Hoy, al iniciar esta nueva etapa, reconozco que la posibilidad de seguir creciendo académica y personalmente se sostiene en gran parte gracias a las herramientas, el pensamiento y la sensibilidad que me ayudaron a cultivar.

Gracias por acompañarme, por exigirme y por sembrar en mí la certeza de que el conocimiento también puede ser una forma de justicia.

Con respeto y admiración,

Foto de Mtra. Karina Quezada Téllez
Mtra. Karina Quezada Téllez

Licenciatura en Trabajo Social, modalidad abierta

Escuela Nacional de Trabajo Social

...“Lo que se realiza en las aulas y plataformas del SUAyED es en realidad una metamorfosis social.”

Un día, hace algunos años a la hora de la comida, salí a prisa de la oficina donde trabajaba en lo que llamamos "una carrerita", llegué corriendo a la Dirección General de Administración Escolar, y mientras corría me decía, que mal se ve uno con la carita estirada, ni la boquita me pinté, me reí un poco y dejé mis fotos ovaladas con mi nombre, me dijeron, en que lo vas a querer en piel o en bond, taché la mejor respuesta, "piel" claro… y un mes después aproximadamente, me llegó un correo que decía que estaba listo.

Después de un mes, en otra carrerita llegué a la cita… me entregaron un sobre dorado precioso enorme que decía con letras azules "POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITÚ" corroboré mis datos, guardé ese sobre como tesoro en un sobre más grande por supuesto, y me regresé a trabajar.

A las 10:00 pm aproximadamente de ese día abordé el metro en la estación Barranca del Muerto, y de repente, saque el sobre y allí sentada en uno de los vagones, lo abrí, y por primera vez lo leí ya con calma… decía: Karina Quezada Téllez - Licenciada en Trabajo Social… así de la nada en ese lugar que me vio comer, estudiar, hacer trabajos, leer, correr, incluso cambiarme los zapatos… ahí "me cayó el 20" no podía dejar de llorar de alegría; de repente, una familia que estaba en los asientos de enfrente vio mi sobre con las letras más maravillosas de la frase más llenadora que existe "Por mi raza hablará el espíritu", antes de bajarse el señor y la señora se acercaron y me dijeron "Felicidades" con una alegría que todavía no puedo describir y su hija me regaló una paleta tutsi que guardo aun, definitivamente ha sido la mejor felicitación de mi vida, alguien que no me había visto nunca reconoció lo que era, por fin… una "Licenciada" y además una universitaria.

Y lo asumes, en ese vagón del metro entendí que el lema "Por mi raza hablará el espíritu" es real y se vive en la capacidad de servir a cada una de las personas que está del otro lado, entiendes que la responsabilidad de ser universitario y el mote de "el Licenciado", "el Ingeniero", "el Doctor", etc. cobra mayor relevancia, es hacer valer y agradecer la posibilidad que tuviste entre muchas generaciones, incluso de de tu misma familia para salir adelante y tener una "carrera".

Todas las veces que tu mamá salía a trabajar comprometida y responsable, temprano sin importar incluso si estaba enferma, y tu abuela salía a lavar ajeno para a completar para la comida de toda la familia; o cuando tus tíos llegaban de trabajar de la fábrica y te ayudaban de pequeña a hacer las cartulinas con el dibujo de Benito Juárez chueco un domingo a las 11:00 pm; o cuando ibas corriendo a tus clases y alguna de tus compañeras de trabajo te decían "¿ya comiste? Ten la mitad de mi torta, y córrele" es cuando en retrospectiva todo tiene sentido, todos ellos confiaban en ti y en la posibilidad de "salir adelante" … tu eres ellos.

Porque en realidad nunca debemos olvidar lo que somos en el colectivo, el significado y el significante que representamos para cada una de nuestras familias, lo que se realiza en las aulas y plataformas del SUAyED es en realidad una metamorfosis social, es la representación de lo que reflejamos en cada persona, la construcción de sueños, ideales y visiones porque eso es el hacer una carrera universitaria, representada en el anhelo social de la superación, de lo que podemos hacer por y para nuestras familias, por y para nuestra nación.

En definitiva al SUAyED no le es importante si acabaste rápido o te tardaste, si primero fuiste mamá o papá y tuviste que decidir prioridades, te acompaña y te lleva, te suma y te llena; te hace estar convencido de que puedes, que la disciplina y autodeterminación te lleva a terminar, y luego perseverar, y luego otro curso, y otro diplomado (al cabo que desvelarte ya sabes) y luego la Maestría, que te dota de saberes para innovar y te revela la parte más esencial de todas tal como lo aprendiste en la Licenciatura, tienes que servir porque para eso te educó la Universidad y con orgullo y resonancia dices: Yo soy Karina Quezada Téllez, egresada del SUAyED con un cargo de Subdirección, con la Maestría en Administración y al servicio de esta maravillosa Institución, que es definitivamente mi Alma Máter.

Foto de Mtro. Rolando Rodríguez Ochoa
Mtro. Rolando Rodríguez Ochoa

Licenciatura en Economía, modalidad abierta

Facultad de Economía

...“Estar en el SUAyED, estoy seguro... implica sacrificios diarios”

Mi nombre es Rolando Rodríguez Ochoa, egresado titulado del SUAyED, de la licenciatura en economía de la UNAM, una cualidad que se lleva con orgullo y con responsabilidad porque conlleva valores, principios y un sentido estricto de ética y probidad.

Lograrlo ha sido un camino duro y sinuoso, con alegrías, tristezas, risas y muchas horas de dedicación y esfuerzo, que comenzó desde mi educación preparatoria, donde la UNAM me apoyó con una beca de excelencia académica. Fue justo con esta ayuda que pude terminar mis estudios preuniversitarios.

Fue hace varios años, después de una crisis familiar muy fuerte que mi padre y mi hermana me exhortaron a continuar mi preparación académica en la UNAM.

Recuerdo el día del examen de admisión. , fue difícil, pero… cuando tuve mi resultado aprobatorio. me fundí en un abrazo con mis padres y cómo lloré de alegría al lograr esa admisión tan deseada, tan anhelada, tan soñada, y que solo 90 de 1,000 aspirantes logramos.

Mi primer día en la Facultad de Economía fue mágico, asistí a una reunión en la que nos dieron la bienvenida e información sobre trámites y aspectos académicos, pero además nos recibieron con un examen de matemáticas. ¿¿¿Creo que hoy no hay examen de matemáticas o sí??? Una de las personas que habló dijo algo que me dejó marcado para siempre: "Los economistas somos los médicos de la sociedad, tenemos la responsabilidad de combatir la inflación y la pobreza."

Fue en la Facultad de Economía… mi facultad, donde conocí ideas maravillosas, ideas que, hoy quiero compartir con ustedes, las cuales retomo de Adam Smith:

El día de hoy, en el SUAyED hay, futuros profesionistas. Cada uno de ellos es un ejemplo vivo de cómo, a través del conocimiento, podemos poner los cimientos para construir una sociedad más justa y cómo podemos construir un mejor futuro.

Estar en el SUAyED, estoy seguro... implica sacrificios diarios: horas dedicadas al estudio después de largas jornadas laborales o familiares, noches de desvelo para cumplir con tareas y exámenes, y sacrificios personales que los alejarán temporalmente de amigos y actividades recreativas. Hay quienes tendrán que recorrer grandes distancias en transporte público, invirtiendo tiempo y esfuerzo solo para llegar a su facultad. Otros más tendrán condiciones precarias para el estudio, con recursos limitados o acceso insuficiente a tecnología.

¡Estos sacrificios no serán en vano! Cada paso que des, cada avance, cada noche de desvelo, será un acto de valentía, será un acto de rebeldía y superación, será un acto de inspiración para lograr materializar un sueño que te permitirá alcanzar un mejor futuro.

En las aulas, en las asesorías, en las horas de estudio y en los momentos de cansancio, serán tus compañeros de universidad quienes se convertirán en una segunda familia. Con ellos compartirás metas, frustraciones, éxitos y fracasos. Crearán lazos que van más allá de un aula, y que, de no ser por su apoyo y camaradería, llegar a la meta, llegar a la graduación y a la titulación simplemente sería imposible.

Más allá de las amistades y los momentos compartidos con ellas, la familia es muy importante. quiero reconocer y agradecer a mi esposa, Gaby Guerrero, quien fue mi compañera más incondicional en este viaje. Ella no solo estuvo a mi lado en las alegrías, entendió mis ideales y compartió mi sueño de ser licenciado en economía. Sacrificó su tiempo, fue pilar cuando aparecieron dudas y pensé en tirar la toalla, me motivó a no claudicar, caminó a mi lado para culminar mis estudios y nunca dejó de creer en mí.

No permitas que tus circunstancias definan tu futuro. El llegar aquí es el comienzo de algo enorme, de tu sueño…. tomando forma y comenzando a ser una realidad.

La verdadera tragedia no está en lo que te falta si no en lo que no te atreves a soñar. ¡Haz de tus aspiraciones tu mayor riqueza!

Quiero cerrar con una reflexión: El conocimiento no solo transforma vidas, sino que tiene el poder de cambiar el mundo que conocemos.

Enfrenta cada desafío con valentía y no tengas miedo de ir más allá de la exigencia diaria. Sueñen en grande, rompan paradigmas, desafíe tus límites, se inspiración para los demás. Y, sobre todo, aprovecha que hoy eres parte de la UNAM… de mi universidad…

Por mi raza hablará el espíritu