Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia
SUAyED

EN NÚMEROS

Población escolar del SUAyED 2025-2 por género y tipo de ingreso

Total SUAyED
44,061
Abierta
19,079 (43%)
Mujeres 9,541 · Hombres 9,538
Distancia
24,982 (57%)
Mujeres 14,599 · Hombres 10,398
Distribución por modalidad
Total 44,061
Pasa el cursor sobre la dona para ver el detalle.
Composición por género
Abierta 19,079
9,541 (50.1%) 9,538 (49.9%)
Distancia 24,982
14,599 (58.4%) 10,398 (41.6%)
Detalle por tipo de ingreso
Modalidad Nuevo ingreso Reingreso Total
Abierta 4,071 15,008 19,079
Distancia 5,774 19,208 24,982
Total general 9,845 34,216 44,061
Fuente: CPESGI (2025). Portal Estadística Universitaria, agenda estadística 2024-2025.

Población escolar por entidad del SUAyED vs sistema presencial 2024-2025

Escuelas y Facultades Abierta Distancia Total SUAyED 2025-2 Total sistema
escolarizado 2024-2025
ENES Morelia-3833835
ENTS5121,0951,6072,108
FCPyS2,4743,9126,3865,903
FCyA2,3382,9665,30410,331
FD4,1664,9619,1278,550
FE1,0931,6762,7694,555
FENO-1,0771,0771,295
FES Acatlán2,0924802,5725,998
FES Aragón2,619-2,6197,398
FES Iztacala-5,1265,1262,741
FFyL2,2731,8204,0935,033
FP1,512-1,5122,703
FES Cuautitlán-1,4861,486654
Total general 19,079 24,982 44,061 57,274
77%
* La DGAE ubica la matrícula de la Licenciatura en Enfermería impartida en la FENO en modalidad abierta; se sumaron en la matrícula de modalidad a distancia.
** Cuatro alumnos de la Licenciatura en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera impartida en FES Acatlán estaban en modalidad abierta; se colocaron en modalidad a distancia.
*** Tres estudiantes de la Licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información, impartida en FFyL, estaban en modalidad abierta; se sumaron en modalidad a distancia.

Fuente: CPESGI (2025). Coordinación de Planeación, Evaluación y Simplificación de la Gestión institucional. Portal Estadística Universitaria, agenda estadística del ciclo escolar 2024-2025.

Observatorio de Datos del SUAyED

La CUAED presenta el Observatorio de Datos del SUAyED con el objetivo de difundir los principales indicadores a través de la interacción dinámica de los datos académicos.