El Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene sus orígenes en el Sistema Universidad Abierta, impulsado por el Dr. Pablo González Casanova a inicios de los años setenta. Este modelo surgió como una alternativa innovadora y flexible de enseñanza, orientada a ampliar el acceso a la educación superior bajo criterios de calidad, y fue normado por el Estatuto del Sistema Universidad Abierta aprobado en 1972 y su Reglamento en 1997.
A lo largo de los años, el Sistema se consolidó al incorporar la modalidad a distancia, integrando el uso de tecnologías en los procesos formativos, consolidando su misión de extender la educación media superior y superior hacia amplios sectores de la población.
Es así que, a través de sus modalidades educativas: abierta y a distancia, la UNAM ofrece una formación de excelencia para alumnos de bachillerato, licenciatura y posgrado, con alta calidad y validez al hacer uso de metodologías de enseñanza-aprendizaje que se adaptan a cada modalidad de estudio.
El SUAyED es la instancia de la UNAM encargada de ofrecer programas de bachillerato, licenciatura y posgrado en modalidades abierta y a distancia, con la misma calidad y validez que los estudios presenciales. Se distingue por fomentar el estudio independiente, brindar flexibilidad en tiempo y espacio y permitir a los estudiantes compaginar sus actividades personales, laborales y académicas con su formación profesional.
En suma, el SUAyED representa una opción educativa dinámica e incluyente que mantiene la excelencia académica de la UNAM, ofreciendo a miles de personas la oportunidad de acceder a una educación de calidad en condiciones distintas a la modalidad presencial.
El modelo educativo del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia es el marco de referencia para que todos los actores educativos que lo integran puedan comprender, aprender y aprehender sus fundamentos y las expectativas dentro de las prácticas de enseñanza aprendizaje, de administración y gestión; el cual tiene su sustento en el nuevo marco estatutario del SUAyED y en el contexto de la cultura organizacional de la UNAM.
En este modelo, son cinco los principios que norman y orientan las relaciones entre las dimensiones y sus componentes. Las dimensiones establecen los ejes que deben considerarse en el diseño de las propuestas curriculares de las entidades académicas del SUAyED, en tanto que los componentes son los elementos concretos a desarrollar para ponerlas en acción.