
Guillermo Roquet García
Categoría y nivel: Técnico Académico Titular B. Tiempo Completo.

Guillermo Roquet García
guillermo_roquet@cuaed.unam.mxAño de ingreso a la CUAED: 1975
Línea de trabajo: Formación docente y diseño de materiales didácticos.
Categoría y nivel: Técnico Académico Titular B. Tiempo Completo.
Reseña: Reseña: 1975: Formador de docentes en el Centro Latinoamericano de Tecnología Educacional para la Salud (CLATES). 1980: Formador de docentes en el Centro Universitario de Tecnología para la Salud (CEUTES). 1989: Formador de docentes en el Centro de Investigación y Servicios Educativos (CISE). 1997: Formador de docentes en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED). Experiencia en investigación educativa, diseño de materiales didácticos, comunicación educativa, diseño instruccional, etc. Ha participado como conferencista en diversos eventos relacionados con la educación a distancia. Ha publicado documentos relativos a la educación a distancia, disponibles en Internet. Ha sido docente en las licenciaturas de Pedagogía y Trabajo Social. Ha sido asesor de tesis.
Área de adscripción: Secretaría Técnica / Coordinación Académica

Rosalinda de la Cruz Cáceres Centeno
Categoría y nivel: Técnica Académica Titular B. Tiempo Completo. Definitivo.

Rosalinda de la Cruz Cáceres Centeno
rosalinda_caceres@cuaed.unam.mxTeléfono: 55 562 28667
Año de ingreso a la CUAED: 1997
Línea de trabajo: Formación y actualización docente universitaria, en sistemas abiertos, presenciales y combinados, desde el enfoque constructivista y tecnopedagógico: Formación de formadores. Evaluación educativa: planes y programas de estudio. Diseño curricular. Comunidades de aprendizaje. Pedagogía de la experiencia. Educación para la salud y atención primaria integral.
Categoría y nivel: Técnica Académica Titular B. Tiempo Completo. Definitivo.
Reseña: Doctora en Pedagogía, Maestra en Enseñanza Superior y médica cirujana por la UNAM; cuenta con una especialización en Formación Docente (Centro de Investigaciones y Servicio, CISE), una en Medicina Familiar por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y una en Psicoterapia de Familia y de Pareja. Desde 1982 es académica en la UNAM; ha sido profesora y ha desarrollado proyectos de formación y actualización docente presenciales y mediados por tecnología, también en universidades públicas y privadas, nacionales e internacionales. Fue coordinadora académica y profesora de la especialización en Medicina General, Familiar y jefa del Departamento de Formación Docente, en la Facultad de Medicina. Coordinó y desarrolló la evaluación del plan de estudios de la licenciatura en Urbanismo y fue coordinadora de Apoyo a la Docencia en la Facultad de Arquitectura. Profesora en el Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras desde 1991 a 2012. Dirigió 21 tesis de licenciatura y maestría. Desde hace 27 años es académica en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital, donde ha impartido diplomados, cursos y talleres dirigidos a profesores. Es autora de ponencias, investigaciones y publicaciones sobre educación, formación docente universitaria y evaluación educativa.
Área de adscripción: Secretaría Técnica / Coordinación Académica

Julieta Mónica Hernández Hernández
Categoría y nivel: Técnica Académica Asociada C. Tiempo Completo. Definitivo.

Julieta Mónica Hernández Hernández
julieta_hernandez@cuaed.unam.mxTeléfono: 55 562 28723
Año de ingreso a la CUAED: 1997
Línea de trabajo: Ecosistemas educativos, aprendizaje colaborativo, formación de docentes en aspectos didáctico-pedagógicos, elaboración de material didáctico.
Categoría y nivel: Técnica Académica Asociada C. Tiempo Completo. Definitivo.
Reseña: Cuenta con licenciatura y estudios de maestría en Pedagogía por la UNAM. Participación en investigaciones sobre los siguientes temas: autonomía y colaboración en la educación mediada por tecnología, ecosistemas educativos, prospectiva del SUAyED, dimensión pedagógica en la educación mediada con tecnología, estrategias de aprendizaje y enseñanza. Formación de tutores en educación abierta y a distancia, así como formación docente en educación superior, docencia y TIC. Coordinadora de más de 290 cursos y diplomados presenciales, a distancia y en línea, en el área pedagógico-didáctica. Actualmente participa en el proyecto Ecosistemas Educativos, y es coordinadora del Seminario de Colaboración y Autonomía. Autora de diferentes artículos y capítulos publicados en libros y páginas web. Participación como ponente en eventos nacionales e internacionales con sus temas de investigación. Asesoría a diferentes instituciones en aspectos educativos. Actualmente adscrita a la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital, y profesora de la licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras en la modalidad a distancia.
Área de adscripción: Secretaría Técnica / Coordinación Académica

Horacio Durán Macedo
Categoría y nivel: Técnico Académico Titular B. Definitivo.

Horacio Durán Macedo
horacio_duran@cuaed.unam.mxTeléfono: 55 562 28670
Año de ingreso a la CUAED: 2002
Línea de trabajo: Formación docente, creatividad educativa, narrativas transmedia, accesibilidad digital, formación de becarios.
Categoría y nivel: Técnico Académico Titular B. Definitivo.
Reseña: Ha coordinado y participado en múltiples proyectos de docencia e investigación educativa, así también en programas académicos relacionados al campo de la docencia, el diseño y la comunicación visual, entre los que se cuentan: el Proyecto PAPIME (Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación) Intervención didáctica con Narrativa Transmedia para el Aprendizaje en Educación Superior, el Programa Accesibilidad e Inclusión para la Educación Superior, y el Programa Formación de Becarios CUAED-UNAM, entre otros. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional colaborando con proyectos y programas vinculados al Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia. Sus líneas de investigación y desarrollo son la creatividad educativa, las narrativas digitales y la accesibilidad digital.
Área de adscripción: Dirección de Proyectos de Transformación Digital para la Educación

Eduardo Pérez Trejo
Categoría y nivel: Técnico Académico Asociado C. Definitivo.

Eduardo Pérez Trejo
eduardo_perez@cuaed.unam.mxTeléfono: 55 562 28723
Año de ingreso a la CUAED: 2002
Línea de trabajo: Formación docente, formación de formadores, diseño y comunicación visual, educación mediada con tecnología, ecosistemas educativos y ambientes complejos, tutoría en el SUAyED, modelos educativos.
Categoría y nivel: Técnico Académico Asociado C. Definitivo.
Reseña: Cuenta con la licenciatura en Diseño Gráfico por la Escuela Nacional de Artes Plásticas, (ENAP [hoy Facultad de Artes y Diseño]) en 1998, y la especialización en Historia del Arte, en el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) en 2005, ambas entidades de la UNAM. En julio de 2012 concluyó el máster en línea de Creación y Producción Multimedia, en la Universidad Oberta de Catalunya (UOC). En 2019 obtuvo el grado de Maestro en Docencia en Artes y Diseño, por la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM. Desde 2002 hasta inicios de la contingencia sanitaria se ha desempeñado como académico en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), de la UNAM, realizando diseño y comunicación visual orientado a la docencia, y participando como coordinador, responsable académico, docente, experto en planeación didáctica, asesor, tutor y administrador en seminarios, talleres, cursos, diplomados, proyectos y programas -como el Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME) y el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT)-, así también en diversas actividades académicas para el SUAyED de la UNAM. Actualmente labora en la recién formada Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital de la UNAM.
Área de adscripción: Secretaría Técnica / Coordinación Académica

Víctor Germán Sánchez Arias
Categoría y nivel: Profesor Titular A. Tiempo Completo. Definitivo.

Víctor Germán Sánchez Arias
victor_sanchez@cuaed.unam.mxTeléfono: 55 562 28667
Año de ingreso a la CUAED: 2006
Línea de trabajo: Educación mediada por TIC y ecosistemas educativos.
Categoría y nivel: Profesor Titular A. Tiempo Completo. Definitivo.
Reseña: Ingeniero en la UNAM, con maestría en Ciencias de la Computación en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, y doctorado en Informática en el Instituto Politécnico de Grenoble Francia. Asesor en informática en empresas nacionales. Ingeniero en Informática en la Bull en París, Francia. Profesor de licenciatura, maestría y doctorado en diferentes instituciones educativas en las áreas de la computación y educación. Investigador en el IIMAS-UNAM y en el Laboratorio Nacional de Informática Avanzada. Coordinador de la maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana-LANIA. Director del Centro de Alta Tecnología en Educación a Distancia (CATED) de la CUAED. Coordinador de la Red de Investigación en Sistemas y Ambientes Educativos (RIISAE) del Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD). Coordinador del proyecto de investigación interdisciplinaria e interinstitucional: Ecosistemas Educativos. Colaborador del Grupo de Trabajo Territorios, Cuerpos y Espiritualidades del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Coordinador de proyectos de investigación financiados por el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) y la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM. Ha dirigido varias tesis de maestría y doctorado, y ha publicado diversos artículos y capítulos de libros a nivel nacional e internacional. Área de interés: virtualidad, educación mediada por TIC, ecosistemas educativos.
Área de adscripción: Secretaría Técnica / Coordinación Académica

José Gerardo Moreno Salinas
Categoría y nivel: Técnico Académico Titular A. Tiempo Completo. Definitivo.

José Gerardo Moreno Salinas
gerardo_moreno@cuaed.unam.mxTeléfono: 55 562 28802
Año de ingreso a la CUAED: 2007
Línea de trabajo: Análisis de los perfiles de ingreso de los alumnos; análisis de los factores que inciden en el abandono escolar; analítica del aprendizaje; ciencia de datos aplicada en el seguimiento y monitoreo de las trayectorias académicas.
Categoría y nivel: Técnico Académico Titular A. Tiempo Completo. Definitivo.
Reseña: Doctor en Ciencias por la UNAM, especializado en Administración del Conocimiento. Tiene una maestría en Ingeniería de Sistemas por la UNAM y es Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG). Durante su maestría, representó a nivel nacional a los alumnos del posgrado de Ingeniería en la Cumbre de Negocios, y su tesis de licenciatura fue reconocida por la Universidad del Norte de Texas.
Ha cursado diplomados en Ciencia de Datos y Tecnologías de la Información Aplicadas a la Enseñanza. Es experto en técnicas cuantitativas para la toma de decisiones, matemáticas, estadística, diseño de instrumentos de evaluación y bases de datos interactivas. Ha publicado en revistas de divulgación científica y especializadas, y es profesor de Informática Forense y Estadística II en la UNAM.
El Dr. Moreno lidera el proyecto Observatorio de Datos del SUAyED y ha participado en proyectos académicos como RIE 360, RedTIC, CALED, PAPIIT y PAPIME. Ha sido consejero en la SEP, miembro de comités evaluadores y ponente en foros nacionales e internacionales.
Área de adscripción: Dirección de Proyecto para la Transformación Digital

Rosa María Guadalupe Vadillo Bueno
Categoría y nivel: Profesora Titular A. Tiempo Completo. Definitivo.

Rosa María Guadalupe Vadillo Bueno
guadalupe_vadillo@cuaed.unam.mxTeléfono: 555622 8805
Año de ingreso a la CUAED: 2008
Línea de trabajo: Tutoría, currículum, creatividad, educación a distancia, IA generativa.
Categoría y nivel: Profesora Titular A. Tiempo Completo. Definitivo.
Reseña: Psicóloga con un máster en Educación del Sobresaliente y un doctorado en Educación. Tiene formaciones en Terapia Breve y en Terapia Junguiana. Fue coordinadora de Psicología, asesora en las vicerrectorías académica y de proyectos estratégicos, directora de la Clínica OIRA y directora de Educación Continua en la Universidad de las Américas. Es autora de dos libros y coautora de cuatro sobre psicología y educación, y cuenta con más de 60 capítulos o artículos académicos en esos temas. Sus intereses profesionales son: creatividad, consejería breve centrada en soluciones, diseño curricular en educación en línea, en especial a partir de los cursos de aprendizaje colaborativo (COIL), los cursos en línea masivos y abiertos (MOOC) y la inteligencia artificial (IA) generativa. Actualmente es directora del Bachillerato a Distancia de la UNAM, responsable de CUAED Internacional y dirige la Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia.
Área de adscripción: Dirección de Bachillerato a Distancia

Larisa Enríquez Vázquez
Categoría y nivel: Técnico Académico Titular A. Tiempo Completo. Definitivo.

Larisa Enríquez Vázquez
larisa_enriquez@cuaed.unam.mxTeléfono: 55 562 28777
Año de ingreso a la CUAED: 2011
Línea de trabajo: Investigación sobre educación abierta y a distancia, conocimiento compartido, aprendizaje autónomo y modelos flexibles para la educación.
Categoría y nivel: Investigadora Asociada C. Tiempo Completo. Definitivo.
Reseña: Investigadora de la UNAM por más de 25 años diseñando, desarrollando, supervisando y enseñando cursos en línea relacionados con el aprendizaje en línea y la educación abierta y a distancia. También ha participado en la creación de recursos digitales y educativos para varias facultades y escuelas. Dentro de la Universidad, ha sido responsable de diseñar e impartir diferentes cursos y talleres de capacitación para Maestros, utilizando estrategias de enseñanza centrada en los estudiantes. En 2014 fundó el Laboratorio de Aprendizaje Autónomo y de 2020 al 2024 fue coordinadora de Aprendizaje Autónomo y Adaptativo, en la antigua CUAIEED. De 2005 al 2009 fue coordinadora de Servicios Educativos en Red, en la antigua Dirección General de Servicios de Cómputo Académico, de la UNAM. En 2018 obtuvo el 1er. lugar en Innovación educativa, por la Universidad de La Sabana de Colombia. En 2013 y 2014, sus trabajos fueron seleccionados como Buenas Prácticas en Educación a Distancia por Ibervirtual. Cuenta con diversas publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
Área de adscripción: Dirección de Proyectos de Transformación Digital para la Educación

Karla Fabiola García Vega
Categoría y nivel: Técnica Académica Asociada C. Tiempo Completo. Definitivo.

Karla Fabiola García Vega
karla_garcia@cuaed.unam.mxTeléfono: 55 562 28747
Año de ingreso a la CUAED: 2015
Línea de trabajo: Comunicación, diseño gráfico, diseño web, interfaz y experiencia de usuario en plataformas educativas digitales, tecnopedagogía, habilidades digitales, formación docente, entre otras.
Categoría y nivel: Técnica Académica Asociada C. Tiempo Completo. Definitivo.
Reseña: Licenciada en Diseño Gráfico, especialista en Publicidad y Maestra en Mercadotecnia Estratégica. Académica en la Dirección de Proyectos de Transformación Digital para la Educación en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAED) de la UNAM. Aporta su experiencia en comunicación, diseño gráfico, diseño web y tecnopedagogía, en la creación y desarrollo de cursos y programas educativos en modalidades mixtas. Asesora sobre la optimización del proceso de enseñanza y aprendizaje en plataformas digitales, tanto de manera presencial como a distancia. Imparte talleres para promover habilidades digitales entre estudiantes y docentes. Ha representado a la CUAED y a la UNAM en congresos nacionales e internacionales, colaborando en diversos proyectos. Sus líneas de interés versan sobre la tecnopedagogía, la experiencia digital en sistemas universitarios abiertos, la formación docente, la interfaz de usuario (UI) y la experiencia de usuario (UX) en plataformas educativas digitales. Además de generar redes de colaboración para trabajar de manera multi y transdisciplinaria en proyectos de investigación que atiendan las necesidades actuales, relevantes y frecuentes.
Área de adscripción: Unidad de Comunicación

Myrna Hernández Gutiérrez
Categoría y nivel: Técnica Académica Titular A. Tiempo Completo. Definitivo.

Myrna Hernández Gutiérrez
myrna_hernandez@cuaed.unam.mxAño de ingreso a la CUAED: 2015
Línea de trabajo: Es Licenciada en Informática por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestra en Comunicación y Tecnologías Educativas por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa y Doctora en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es docente en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la Facultad de Contaduría y Administración, y en el de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Categoría y nivel: Técnica Académica Titular A. Tiempo Completo. Definitivo.
Reseña: En el ámbito profesional se ha desempeñado como desarrolladora de proyectos de software educativo; ha asesorado, coordinado y evaluado proyectos de educación a distancia y de aprendizaje mediado por tecnología. Actualmente es académica en la Dirección de Proyectos para la Transformación Digital de la Educación en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital de la UNAM. Su línea de investigación es el aprendizaje mediado por tecnología.
Área de adscripción: Dirección de Proyectos de Transformación Digital para la Educación

María Abigail Sánchez Ramírez
Categoría y nivel: Investigadora Asociada C. Tiempo Completo. Definitivo.

María Abigail Sánchez Ramírez
abigail_sanchez@cuaed.unam.mxAño de ingreso a la CUAED: 2017
Línea de trabajo: Aprendizaje mediado por tecnología y enseñanza mediada por tecnología.
Categoría y nivel: Investigadora Asociada C. Tiempo Completo. Definitivo.
Reseña: Investigadora en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Digital (CUAED) de la UNAM. Doctora en Pedagogía, Maestra en Educación e Ingeniera en Computación con especialización en Competencias Docentes. Experiencia en formación de docentes. Sus investigaciones están enfocadas en la autonomía y autorregulación del aprendizaje, autonomía intelectual y enseñanza mediada por tecnología. Es autora del libro Autonomía intelectual, el caso de los investigadores en educación y sus publicaciones recientes; coautora en el libro V. Formación de profesores y profesionales de la educación y currículum, con el capítulo “Construcción de una opción de formación y profesionalización de docentes universitarios"; en el libro Inteligencia artificial para la transformación de la educación, autora del capítulo “Metodologías didácticas propuestas por la IA para diversos ambientes de aprendizaje en la educación superior”; publicación con la Universidad Autónoma de Baja California titulada ”Características de las metodologías didácticas propuestas por la inteligencia artificial para ambientes virtuales de aprendizaje”, y un capítulo en el libro Mujeres mexicanas en la academia, editado por la Universidad Veracruzana (UV), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco (UAM-X).
Área de adscripción: Dirección de Proyectos de Transformación Digital para la Educación

Yareni Annalie Domínguez Delgado
Categoría y nivel: Técnica Académica Titular A. Interina.

Yareni Annalie Domínguez Delgado
yareni_dominguez@cuaed.unam.mxTeléfono: 55 562 28747
Año de ingreso a la CUAED: 2018
Línea de trabajo: Soy una aprendiz permanente, interesada en la generación de espacios de reflexión, creación e interacción, y el diseño de experiencias de aprendizaje intermodales, que permitan construir escenarios educativos interoperables. Líneas de trabajo: Currículum y didáctica; identidad y formación docente; reflexión docente e incidentes críticos; educación mediada por tecnología; transformación digital, TIC, TAC, TOC y TEP; saberes digitales y diseño de experiencias de aprendizaje; formación de investigadores noveles; prácticas rizomáticas y cartografías de aprendizaje; metodologías cualitativas; innovación y evaluación educativa; perspectiva de género; educación STEAM.
Categoría y nivel: Técnica Académica Titular A. Interina.
Reseña: Doctoranda en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con una estancia de investigación en la Universitat Autònoma de Barcelona. Es académica en la Dirección de Proyectos de Transformación Digital para la Educación en la CUAED-UNAM y docente en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, donde colabora en la Comisión Interna de Igualdad de Género y como Persona Orientadora Comunitaria. Es integrante del Grupo de Investigación en Docencia, Diseño Educativo y TIC (GIDDET) y miembro de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE) y la Association Francophone Internacionale de Recherche Scientifique en Education (AFIRSE). Participa en seminarios, actividades académicas interinstitucionales, comités y proyectos de investigación a nivel nacional e internacional. Tiene publicados artículos, capítulos de libros y ponencias. Asimismo, organiza e imparte cursos, pláticas, asesorías, conferencias y talleres en eventos destacados. Trabaja estrategias didácticas y metodologías participativas que fomentan la práctica reflexiva, la mejora de los procesos educativos mediante el uso crítico y racional de herramientas digitales y plataformas educativas, desde una mirada sociocultural. Cuenta con una sólida base académica y un enfoque innovador que le permiten sumar esfuerzos para transitar hacia una educación transformadora y construir sociedades más justas.
Área de adscripción: Secretaría Técnica / Coordinación Académica

Joaquín Navarro Perales
Categoría y nivel: Técnico Académico Titular A. Tiempo Completo.

Joaquín Navarro Perales
joaquin_navarro@cuaed.unam.mxAño de ingreso a la CUAED: 2019
Línea de trabajo: Inteligencia artificial en educación; agentes conversacionales: aprendizaje autónomo; formación docente.
Categoría y nivel: Técnico Académico Titular A. Tiempo Completo.
Reseña: Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN, y doctorando en Ciencias de la Computación en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Académico en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAED), donde sus líneas de investigación comprenden: inteligencia artificial en educación, agentes conversacionales y aprendizaje autónomo. Además, imparte cursos de formación docente y es profesor de licenciatura en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA). Ha participado en eventos académicos nacionales e internacionales sobre tecnología y educación, y es autor de diversos artículos y capítulos de libros. Colabora en actividades de divulgación científica y tecnológica como miembro de Clubes de Ciencia México (CdeCMx) y está interesado en las intersecciones entre tecnología y educación, tanto en los aspectos técnicos como en su impacto ético y social.
Área de adscripción: Dirección de Proyectos de Transformación Digital para la Educación

Erik Yidell Carbajal Degante
Categoría y nivel: Investigador Asociado C. Tiempo Completo.

Erik Yidell Carbajal Degante
erik_carbajal@cuaed.unam.mxTeléfono: 55 562 28710
Año de ingreso a la CUAED: 2022
Línea de trabajo: Procesamiento digital de señales, visión por computadora, inteligencia artificial en educación.
Categoría y nivel: Investigador Asociado C. Tiempo Completo.
Reseña: Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actualmente es investigador de tiempo completo en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAED) de la UNAM. Se especializa en inteligencia artificial, procesamiento de señales y lenguaje natural. Posee experiencia en el desarrollo de proyectos de ciencia de datos, publicación de artículos y revisión de trabajos de investigación. Ha participado en cursos de la Facultad de Ingeniería y posgrado, y ha sido instructor en cursos de actualización docente. Sus principales intereses de investigación se centran en la analítica del aprendizaje y sistemas de IA para la educación. Es miembro activo del Sistema Nacional de Investigadores.
Área de adscripción: Dirección de Proyectos de Transformación Digital para la Educación

Jackeline Bucio García
Categoría y nivel: Profesora Asociada C. Tiempo Completo.

Jackeline Bucio García
jackeline_bucio@cuaed.unam.mxTeléfono: 55 562 28660 ext. 47213
Año de ingreso a la CUAED: 2024
Línea de trabajo: Educación en línea, MOOC, Educación abierta, Espacios digitales para el aprendizaje, Edición de contenidos en Wikipedia, Educación multimodal, Networked learning.
Categoría y nivel: Profesora Asociada C. Tiempo Completo.
Reseña: Doctora en Lingüística por la UNAM, Maestra en Estudios de Asia y África por El Colegio de México, Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM. Actualmente es profesora asociada C, tiempo completo, adscrita a la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAED, de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNII), nivel candidato.
Área de adscripción: Dirección de Proyectos y Vinculación de Educación Abierta, a Distancia y Mixta