¿Cuál es la importancia de la igualdad de género en la vida común y en las relaciones interpersonales?, ¿cómo se construyen políticas e instituciones libres de desigualdad y discriminación?, ¿qué hacemos para no normalizar estereotipos y roles de género? Para responder de manera sencilla a estas y otras preguntas, la CIGU y CUAIEED de la UNAM crearon el curso abierto, masivo y en línea (MOOC) Conceptos Básicos para la Igualdad de Género. Mediante definiciones, videos y animaciones se sensibiliza a un público general acerca de esta problemática.
Con la pandemia quedó claro que es necesario superar la brecha digital para llegar a donde se quiere en el ámbito educativo, porque hay alumnos que no cuentan con las herramientas necesarias para su formación. Además, se requiere continuar con la formación docente y el trabajo con los estudiantes, incluso en los aspectos emocionales.
El Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) fue fundamental “para continuar con nuestras misiones durante la actual pandemia, y sus bases firmes permitirán crear nuevas modalidades educativas híbridas y, eventualmente, ampliar la matrícula”, afirmó el rector Enrique Graue Wiechers al encabezar la ceremonia por los 50 años de este sistema.
En los últimos 15 años, el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la UNAM registró un crecimiento sustancial en su matrícula: tan sólo a nivel licenciatura pasó de ocho mil 557 alumnos a 39 mil 82. En la actualidad, mediante este sistema se ofrecen 50 programas de licenciatura, uno de bachillerato y más de una decena en el nivel de posgrado; asimismo, cuenta con poco más de tres mil 500 profesores.
Los siguientes 50 años del SUAyED serán de notable importancia. “Les deparo un futuro grande, muy importante y una incorporación flexible y gradual de toda nuestra educación”, expresó el rector.
Al encabezar la ceremonia por los 50 años del SUAyED de la UNAM, el rector Enrique Graue afirmó que éste fue fundamental para continuar con nuestras misiones durante la actual pandemia y sus bases firmes permitirán crear nuevas modalidades educativas híbridas y ampliar la matrícula.