En línea directa con el libro "Cronología histórica del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM (1972-2022)".
+InformaciónEn el próximo episodio hablaremos de "Arte musical en la era digital: innovación, alcance y creatividad".
+InformaciónEn el próximo episodio hablaremos de "Wikipedia, archivos y bibliotecas".
+InformaciónEn el próximo episodio hablaremos de "Tsunamis: causas, efectos y prevención".
+InformaciónEn el próximo episodio hablaremos de "Revistas universitarias abiertas y los retos de la IA".
+InformaciónCon el propósito de identificar las necesidades académicas, organizacionales y tecnológicas de las diversas áreas que conforman el SUAyED, la CUAED ha publicado el “Diagnóstico SUAyED 2024”.
Los representantes de la UNAM reafirmaron el compromiso de su institución para apoyar la capacitación y difusión de los Protocolos Nacionales de Atención Médica en el ámbito educativo.
Fueron desarrollados por Norman Wolf del Valle, académico investigador de la Facultad de Contaduría y Administración.
La CUAED, en colaboración con diversas entidades académicas del SUAyED de la UNAM, trabaja en el desarrollo de asistentes virtuales en la plataforma Moodle que emplean la IA generativa con el fin de apoyar a los estudiantes en diferentes áreas de su desarrollo universitario.
Incorporar la IA en el rigor metodológico de la investigación científica supone un cambio trascendental. Esta tecnología no sólo facilita la obtención de resultados válidos y confiables, sino que también optimiza los procesos de análisis y reduce los tiempos de experimentación.
Por medio de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAED) y la Facultad de Derecho, MOOC UNAM lanzó el curso masivo, abierto y en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) “Metodología Jurídica”, en la plataforma Coursera.