"Mejor educación para más"
Educación digital, accesible y transformadora
SEMINARIO CALED:
IMPACTO DE LA IA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LÍNEA
20, 21 y 22 de octubre de 2025 – Unidad de Posgrado, UNAM, Ciudad Universitaria, CDMX, México
Convocatoria#Presentación
El XXI Encuentro Regional de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) continua en esta edición la tradición de ser un espacio estratégico de diálogo, reflexión y colaboración para líderes, investigadores, docentes y profesionales comprometidos con el futuro de la educación superior en Iberoamérica. En los últimos cinco años la asociación ha sumado esfuerzos para fomentar la participación de las universidades de la región y convocar a todos sus miembros a los Encuentros Regionales.
Leer más#Conferencistas
Doctora en Psicología por la UNAM, cuenta con dos estancias de investigación en la Universidad Jaume I, España. Es Profesora Titular B en el SUAyED de la FES Iztacala y fundadora del Laboratorio de Psicología e Innovación Tecnológica. Miembro Nivel II del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Actualmente es titular de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital en la UNAM.
Con una experiencia de cuatro décadas en el ámbito de la educación, se ha destacado como un líder innovador del sector, ejerciendo roles directivos desde 1986, obtiene en el año 2011 el título de Doctor en Tecnología Instruccional y Educación a Distancia, en Estados Unidos amén de tres doctorados honoris causa y reconocimientos por su valiosa gestión que como rector ha ejercido durante los últimos 20 años en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
Es asesor del Rector en la Benemérita Universidad Estatal a Distancia, institución en la cual, además, se ha desempeñado como Vicerrector de Planificación, miembro del Consejo Universitario, coordinador de cátedra y profesor. Ha realizado estudios de grado y de posgrado en las áreas de la administración, la gestión pública, la integración económica, la docencia y la informática.
Dra. en Psicología por la UNED y profesora Titular del Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia desde el año 1993, donde imparte su docencia de grado, posgrado y doctorado. Experta en Calidad e Innovación Docente en el ámbito de la Educación a Distancia en entornos digitales, dirige desde 2021 la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia de la UNED (CUED), constituida por más de 90 expertos.
Vicerrectora Académica y de Investigación de la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Psicóloga, Doctora en Educational Technology Universidad Nacional
Abierta y a Distancia (Unad - Florida –USA), Master of Arts in Education - Higher
Education School of Education, con especializaciones en evaluación pedagógica,
en proyectos educativos innovadores y en Evaluación de la Educación a Distancia
en Entornos Virtuales: Perspectivas Innovadoras, Estrategias e Instrumentos.
Directora ejecutiva de la Asociación Iberoamericana de educación Superior a
Distancia (AIESAD) y Par académico del Consejo Nacional de Acreditación de
Colombia. En el 2022 fue delegada por Colombia como miembro de la comisión
consultiva encargada de elaborar los criterios de calidad para la modalidad de
educación a distancia en el Sistema de Acreditación Regional de Carreras
Universitarias de ARCO SUR. Conferencista nacional e internacional en temas de
educación a distancia.
#Recuerda que
Días
Horas
Minutos
Segundos
Universidad Nacional Autónoma de México
La Universidad Nacional Autónoma de México, ha desempeñado un papel protagónico en la historia y en la formación de su país.
Las tareas sustantivas de esta institución pública, autónoma y laica son la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. En el mundo académico es reconocida como una universidad de excelencia. La UNAM responde al presente y mira el futuro como el proyecto cultural más importante de México.
Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital
La Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAED) , junto con un Consejo Asesor y las entidades académicas que cuentan con programas en la modalidad abierta y a distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México, son la triada que conforma el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia, apoyados por Instancias académico-administrativas.
Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia
Con casi 40 años de tradición, la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) actúa para fomentar, promover e integrar la Educación Superior a Distancia en la región Iberoamericana, especialmente entre las 14 naciones que integran la asociación y las más de 35 instituciones de educación superior que la conforman en la actualidad.
La Asociación tiene como objeto contribuir a la vida académica de los directivos, profesores y estudiantes de las universidades miembros de AIESAD, a través de diversos proyectos de democratización de la información relevante y de calidad en la Educación Superior a Distancia (EAD), así como el intercambio de experiencias punteras en esta área del conocimiento.
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia
CALED, es el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia, el cual brinda asesoría principalmente en el proceso de autoevaluación de los programas que lo requieran. Como antecedentes podemos señalar el proyecto centro virtual para el desarrollo de estándares de calidad en América Latina y el Caribe y su evolución desde la definición de un modelo de evaluación de la calidad, que ha sido aplicado con algunas variables en diferentes universidades en los programas de educación a distancia y ha permitido a través de una base de datos comparar los estándares y analizar su justificación organizados de diversas formas. Como consecuencia de lo anterior se vio la necesidad de convocar un Congreso sobre Calidad y Acreditación Internacional en Educación Superior a Distancia, celebrado en octubre del 2005 en la Universidad técnica particular de Loja (Ecuador), el cual despertó el interés de un gran número de instituciones quienes resuelven la creación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED).
Espacio Común de Educación Superior a Distancia
Es una agrupación de universidades e instituciones de educación superior que impulsa la educación a distancia particularmente la medida por tecnologías, con el desarrollo de programas y planes de estudio en áreas de interés nacional.
Estimula la investigación multidisciplinar sobre educación no presencial y propicia el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y Comunicación(TIC).
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, desde su fundación en 1950, ha participado en la formulación de programas, planes y políticas nacionales, así como en la creación de organismos orientados al desarrollo de la educación superior mexicana.
La ANUIES es una Asociación no gubernamental, de carácter plural, que agremia a las principales instituciones de educación superior del país, cuyo común denominador es su voluntad para promover su mejoramiento integral en los campos de la docencia, la investigación y la extensión de la cultura y los servicios.
Unión de Universidades de América Latina y el Caribe
La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe es la red de Instituciones de Educación Superior más grande, antigua y consolidada de la región. Avalada por la UNESCO como organismo de asesoría y consulta. Agrupa a las universidades e Instituciones de Educación Superior en seis regiones: Andina, Centroamérica, Caribe, Cono Sur, México y Brasil. Nuestra organización representa un gran mecanismo de articulación de esfuerzos entre instituciones de educación superior de la región, al fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias, recursos y buenas prácticas entre sus miembros.
Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidaden la Educación Superior
Es una asociación que integra a 45 miembros representados por 37 agencias acreditadoras públicas o privadas con presencia en 18 países de Centroamérica, América Latina, El Caribe y Europa, y 8 organismos regionales e internacionales. Todo ello congrega una numerosa comunidad de personas trabajando a favor de la acreditación y certificación de la calidad de la educación superior.
Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia y Virtuales
ACESAD está constituida como una asociación civil sin ánimo de lucro, de carácter educativo y cultural, que desarrolla actividades en todo el territorio nacional y cuenta con domicilio principal en la ciudad de Bogotá.
ACESAD trabaja por la integración de las instituciones de educación superior a distancia y virtual, a través de la cooperación científica, tecnológica, investigativa y cultural, con el fin de consolidar estrategias que cualifiquen la excelencia de los programas de educación superiora distancia y virtual, que den respuesta a los retos de la educación contemporánea.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
La UNESCO es la agencia de las Naciones Unidas que promueve la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación con el fin de fomentar la paz y la igualdad en todo el mundo.
La Organización establece normas, desarrolla herramientas y apoya la cooperación internacional para afrontar los desafíos que se plantean a nivel global. La UNESCO también desempeña un papel clave en la respuesta a las situaciones de crisis, garantizando el acceso a la educación y salvaguardando el patrimonio cultural.
#Contacto
Escríbenos a
#Sede
Unidad de Posgrado, Circuito de los Posgrados, Cd. Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Cd. Mx.